Category: -Inter-nos
In this section, reviews and comments will be published on the articles that have appeared previously. The objective of this section is to make a debate in writing that allows a permanent exchange of views and share initiatives and research experiences.

Tosquelles: a hallucinating exhibit
Editorial of the Council of Writing
Until August, 28 2022 at the Contemporary Culture Center in Barcelona (CCCB).
Until March 27, 2023 at the Reina Sofía Museum in Madrid.
Other locations where the exposure will be set Read more…

The psychoanalytic community must take a stand and, with knowledge, contribute to the understanding of this tragic phenomenon that is the current global pandemic
Editorial of the Council of Writing
In the face of the current global pandemic, we encourage all partners to write about what psychoanalysis can bring… Read more…
For Luis Sales
About article “Original repression (Urverdrängung), an open concept”
Intercanvis / Intercambios, issue 34, June 2015
[Text in Spanish]: Querido compañero y amigo: Ante todo, quiero felicitarte por el magnífico artículo del que eres autor, publicado en esta misma revista, acerca de la represión originaria, en ocasión de cumplirse cien años de la aparición de los trabajos de Freud sobre metapsicología, Read more…
Return to the original repression
Reply to Eduardo Braier
[Text in Spanish]: Querido Eduardo: Antes de intentar dar respuesta a las interesantes cuestiones que me planteas a partir de la lectura de mi artículo sobre la represión originaria, permíteme que te exprese mi agradecimiento por el interés que, tal como manifiestas en tu escrito, te ha suscitado este trabajo Read more…
Preface to this section of Inter-nos
[Text in Catalan]: En la secció d’Inter-nos d’aquesta revista, volem transmetre-us la necessitat que la nostra revista continuï oberta a la realitat social, cultural i política que l’envolta, perquè la pràctica psicoanalítica no es dóna suspesa en un núvol, sinó instal·lada en una realitat social Read more…
The New Open Space of Clinical Workshops: call
[Text in Spanish]: El Espai Obert de Treball Psicoanalític promovió entre 1988 y 2000 una serie de encuentros entre psicoanalistas de diversas tendencias e inserciones, con el fin de presentar, intercambiar y debatir los aspectos teóricos y clínicos del psicoanálisis. Todos los analistas que se Read more…
Carme Junyent: «Let’s finish this comedy to unfold in masculine and feminine»
[Text in Catalan]: Entrevistem la filòloga, que publica el llibre Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere de la llengua catalana. D’uns anys ençà, documents, disposicions legals i discursos s’han omplert de «tots i totes», «benvinguts i benvingudes», «nens i nenes», «alumnats» i «persones treballadores». De Read more…
Three presentations of Eduardo Braier’s book: «To do path with Freud» (1st part)
[Text in Spanish]: En primer lugar, quisiera agradecer a Lalo Braier el haber pensado en mí para la presentación de su libro. Me siento muy honrado de estar hoy aquí para celebrar la fiesta que significa la presentación de un libro. Aún más, de un Read more…
Three presentations of Eduardo Braier’s book: «To do path with Freud» (2nd part)
[Text in Spanish]: Me sumo con alegría a esta fiesta de las letras que es la presentación de un nuevo libro. Si es de psicoanálisis, y además de Eduardo, mi júbilo es mayor. Cuando me invitaron a formar parte de esta mesa, acepté gustosísimo la Read more…
Three presentations of Eduardo Braier’s book: «To do path with Freud» (3rd part)
[Text in Spanish]: Lo primero que quiero decir es que para mí es una satisfacción muy grande participar en la presentación de este nuevo libro de Eduardo Braier. Fundamentalmente, por dos razones. En primer lugar porque, como el propio autor deja constancia en el capítulo Read more…
Response to Silvio Sember
[Text in Spanish]: Voy a intentar responder a algunas preguntas que me hizo Silvio Sember en el número 16 de Intercanvis; también efectuaré algunos comentarios a propósito de determinados temas que trae a colación. Lamento no haber podido llegar a tiempo para poder incluir el Read more…
In response (late) to G. Mattioli
[Text in Spanish]: Después de haber leído Intercanvis nº 14 me enteré que en el número anterior había una nota que yo desconocía en la que se me invitaba a un debate. Me di cuenta que no había leído el nº 13 que, por una Read more…
Response to «Comments» by E. Braier
[Text in Spanish]: En relación con la nota de E. Braier en Intercanvis nº 15 quisiera aportar algunas opiniones. Dos son los aspectos que abordaré: la presunta difamación a la obra de Freud y la metáfora de las recomendaciones mutuas entre los grupos de discusión Read more…
Comments —delayed— to «Trauma and empathy» by Guillermo Mattioli
[Text in Spanish]: Pequeñas aportaciones al diálogo por ti iniciado (Intercambios, nº 13, noviembre 2004) Apreciado Guillermo: Más vale tarde. Hubiese deseado desarrollar y hacer llegar mucho antes estos comentarios a la revista, pero otros compromisos me lo han impedido. Lo siento. Espero compensarlo con Read more…
Trauma and empathy. Comments for a dialogue with Armengol, Belinsky, Braier, Creixell, Martí, Riera, Sainz, Sales and Sember
[Text in Spanish]: Con este trabajo quiero intervenir en el debate que desde hace tiempo está teniendo lugar en nuestra revista. Dicho debate gira alrededor de las propuestas del denominado análisis relacional, su diferencia con el psicoanálisis que ellos denominan de las pulsiones así como Read more…
Retroactivity and proactivity, short comments on “trauma and empathy” by Guillermo Mattioli
[Text in Catalan]: Havent rebut la teva proposta d’article per a Inter-nos, i després d’haver-lo llegit atentament vull agrair-te el treball minuciós de síntesi i els comentaris que aportes a aquesta discussió entre psicoanàlisi relacional i psicoanàlisi de les pulsions que ha anat omplint el Read more…
Reflections from philosophy and history of science about the problems of intersubjective psychoanalysis
[Text in Catalan]: Aquest treball parteix dels materials publicats a la revista Intercanvis, per tal de participar en el debat relatiu a la problemàtica de la psicoanàlisi intersubjectiva. L’autor contribueix amb aportacions extretes de la història i la filosofia de la ciència i examina, a Read more…
Comments to Luis Sales
[Text in Catalan]: Sales (2002), en el seu article Sobre el Freud de Louis Breger: ¡Sin comentarios! En respuesta a Ramon Riera, interpreta que Breger utilitza de manera malintencionada certs episodis de la vida de Freud per denigrar-lo i així desprestigiar la seva obra: Read more…
About «Freud» by Louis Breger: No comments! (In response to Ramon Riera)
[Text in Spanish]: Leí la biografía de Freud por Louis Breger a raíz de la noticia que en su momento le dedicó la sección «Babelia» del diario El País. Nunca se me hubiera ocurrido escribir una palabra sobre ella —uno ha leído ya demasiados disparates sobre Freud y el psicoanálisis—; si finalmente me tomo el trabajo de hacerlo es porque reconozco que el elogioso comentario que le mereció a Ramon Riera, en el pasado número de Intercanvis, me dejó preocupado. Read more…
Borders: about a work by Eduardo Braier
[Text in Spanish]: En un artículo publicado en esta misma revista,1 Eduardo Braier (2001) parte de la teoría de la repetición en Freud, sigue su desarrollo en los trabajos de Ángel Garma y Heinrich Racker, y propone una ampliación de las correspondientes ideas a fin de formular una teoría general aplicable al funcionamiento entero del aparato psíquico. Braier postula dos tipos de repetición Read more…
On psychic trauma and repetition. About the work of Eduardo Braier
[Text in Spanish]: La publicación del excelente trabajo de Eduardo Braier sobre Destructividad, repetición e identificaciones primarias (del que en este número aparece la segunda parte) me da pie para lanzar algunas reflexiones sobre trauma psíquico y repetición, temas ambos que centran buena parte del Read more…
Presentation of debate «Discomfort in the psychoanalyst»
[Text in Spanish]: El estudio y la práctica del psicoanálisis son abiertos y complejos, nada está nunca del todo sabido. Cada respuesta teórica, cada analizante abren puertas a nuevas preguntas y a nuevos cuestionamientos. Nuestra profesión nos invita a pensar, a reflexionar y a ser Read more…
Discomfort in the psychoanalyst and the crisis of psychoanalysis
[Text in Catalan]: Em referiré al malestar que pot derivar-se dels principis de l’activitat professional i el que causa la vida de les institucions. Per consegüent, no esmentaré les possibles reaccions emocionals de malestar originades per l’acció dels malalts; se suposa que l’analista està prou Read more…
Discomfort in the psychoanalyst
[Text in Spanish]: 1. En 1972, Anna Freud publicó un artículo en el que manifestaba su impresión de que en el psicoanálisis ya no quedaba títere con cabeza. La situación era «revolucionaria y anárquica». No se salvaba ni la asociación libre. La interpretación de los Read more…
Discomfort in the psychoanalyst
[Text in Spanish]: El debate que esta mesa os plantea tiene que ver con el malestar. Malestar en la cultura, decía Freud, malestar en el psicoanalista, decimos nosotros, particularizando y dispuestos a compartir conflictos y malestares. La revista ha ido reflejando distintas posiciones de los Read more…
Some comments on the «reflections» of Silvio Sember
[Text in Spanish]: Sólo unas pocas líneas para agradecer el escrito de Silvio Sember sobre mi artículo aparecido en el número 4 de esta Revista. Siempre nos es grato comprobar que nuestro trabajo suscita el interés de otros colegas, sobre todo cuando, como en esta Read more…
Psychoanalysis, biology and psychology. Independent expression: second part. Dialogue with R. Riera
[Text in Spanish]: Introducción Proseguimos la discusión con Ramon Riera acerca de cuestiones psicoanalíticas que nos parecen de gran importancia para el futuro de nuestra profesión. Él centra su respuesta a mi trabajo Manifestación independiente en dos grandes temas, a saber: la cuestión de la Read more…
Migration, identity, language and resentment. Response to Núria Mata’s reflections on this article
[Text in Spanish]: Las reflexiones de Núria Mata tienen un comienzo estimulante ya que la autora nos invita a pensar respecto a la aplicación del psicoanálisis en la comprensión y en la posibilidad de intervención de los fenómenos sociales. Reflexiones que según la autora han Read more…
Response to Armengol
[Text in Spanish]: Querido Rogeli Armengol, Titulaste Manifestación independiente tu última aportación a Inter-nos. Mejor título imposible: expones de forma realmente independiente tu manera particular de entender la clínica y sus discordancias con las teorías psicoanalíticas. Agradezco tu libertad al expresarte y tu honestidad. En Read more…
Reflections on article by Luis Sales
[Text in Spanish]: En el primer encuentro festivo de los fundadores de Intercanvis, una de las preguntas/propuesta era aquella que decía algo así como que cada analista lee las revistas de psicoanálisis buscando en el índice y en la bibliografía a los autores conocidos, lo Read more…
Independent expression (Psychoanalytic discussion with Riera)
[Text in Spanish]: En el anterior número de la revista Intercambios Ramon Riera se ocupó de un trabajo mío que se publicó entonces. Hoy con agrado doy respuesta a los comentarios y preguntas que quedaron planteados en aquella oportunidad. Quiero agradecer expresamente a Ramon la Read more…
Migration, language, identity and coexistence. Alternative reflection on article by R. Goldstein: Migration, language, identity and resentment
[Text in Spanish]: Tenint en compte que la psicoanàlisi és una de les professions que —suposadament almenys— capacita per tenir una certa comprensió del funcionament intrapsíquic i relacional de les persones, sovint m’ha sorprès l’escassa quantitat de treballs psicoanalítics relacionats amb qüestions socials. Més d’una Read more…
The Musical analysis by Ramon Riera
[Text in Spanish]: 1) Ha sido placentero leer tu comentario. De hecho, es más que una reflexión acerca de mis Variaciones. Tiene la consistencia de un trabajo que armoniza bien con el mío y que además es divertido e inquietante como un cuento de Cortázar. Read more…
Sequences of a filmic thought. On «The filmic thinking» by Anna Segura
[Text in Spanish]: En la presentación del primer número de Intercanvis, Ramón Riera y Anna Segura decían que probablemente muchos trabajos e investigaciones serían más creativos si fuesen publicados en un contexto menos superyoico que el existente en la mayoría de las revistas e instituciones Read more…
About «The filmic thinking» by Anna Segura
[Text in Spanish]: El artículo de Anna Segura sobre el pensamiento fílmico me ha resultado muy interesante. A mi entender, abre cantidad de vías para pensar conceptos básicos que el psicoanálisis actual mantiene un tanto olvidados. De entrada, se me ocurre tomar algunas de las Read more…
Comments to article «The filmic thinking» by Anna Segura
[Text in Spanish]: Muchísimas gracias por tu artículo, al que le debo haberme hecho la siguiente pregunta: ¿Qué le pasaría al psicoanálisis si renunciara al ideal de pasarlo todo por la palabra? ¿Y para qué tendría que hacerlo? Los analistas, pero especialmente los de inspiración Read more…
On article by Guillermo Mattioli, «The clinical responsibility of the analyst»
[Text in Spanish]: El artículo «La responsabilidad clínica del analista» de Guillermo Mattioli, me despertó un gran interés y deseos de seguir conversando sobre el tema. Su preocupación por la evolución del psicoanálisis clínico no sólo es compartida por un gran número de profesionales del Read more…
Dialogue from article by R. Armengol «Eros and narcissism. Love and welfare (A critique of current psychoanalytic theory)»
[Text in Spanish]: Armengol es un autor que ha publicado de una forma abierta y clara, y, además, en numerosas ocasiones, su análisis crítico sobre los componentes especulativos, ideológicos o doctrinarios de gran parte de las teorías psicoanalíticas. Para mí ha sido de una gran Read more…
The potential space: “When the love of the subject hurts the object” of F. Sáinz
[Text in Spanish]: El punto de partida de este artículo es «el espacio potencial», un concepto de Winnicott (1971) que Sáinz, F. define como un potencial de capacidades que están a la espera de manifestarse y desarrollarse en el seno de una relación. Me ha Read more…
The potential space, now, undoubtedly, a shared space with Rosa Velasco
[Text in Spanish]: Es una experiencia muy grata que alguien comente un artículo que uno ha escrito con la esperanza de que al menos hubiera un lector y sirviera para el intercambio de ideas. Es una aspiración muy legítima para un psicoterapeuta o psicoanalista, porque Read more…
Musical analysis of «Variations on a theme of Procrustes» by Mario Jaite
[Text in Spanish]: En la primera variación, como si de la obertura de una ópera se tratase, el compositor Mario Jaite nos presenta los temas de los tres personajes protagonistas: “un victimario, una víctima y una cama”. Estos tres compases constituyen la melodía central de Read more…
About «The disquieting double games» by Maria Elena Sammartino
[Text in Spanish]: Si inquietante es la patología que describe Mª Elena Sammartino, más aún lo es el sufrimiento que ésta causa. Este desasosiego con el que enuncia su bello y sugerente artículo –y que, supongo, ha sentido al trabajar con Asunción, porque se trasluce Read more…
Comments on the first issue of the magazine
[Text in Catalan]: Estem a les acaballes de la preparació del primer número d’Intercanvis. Ho escric –me n’adono– amb una emoció que ni jo mateixa sabia que sentiria en aquests moments i que, potser, vosaltres compartireu. Des de l’inici he rebut amb il·lusió la proposta Read more…
About «The ideal of self and transfer» by Jorge R. Aragonés
[Text in Spanish]: Aragonés nos muestra cómo en la obra de Freud se puede ir rastreando un cuerpo teórico que se corresponde con un modelo que podríamos llamar “modelo narcisista” que contrasta con el clásico modelo pulsional, y que es mucho menos conocido que este Read more…