Presentation of Adolfo Berenstein

[Text in Spanish]: Tenemos, de nuevo, el placer de presentar un nuevo trabajo de Adolfo Berenstein que, como sabéis, es médico y psicoanalista. Es también un erudito, un pensador en el sentido general de la palabra y uno de los grandes maestros del psicoanálisis desde que se afincó en Barcelona. Su formación y versión del psicoanálisis no se adscribe al entorno universitario, tampoco al encorsetamiento de las escuelas ni al adoctrinamiento de los autores. No obstante, está lleno de un gran rigor, un gran conocimiento de los textos y una gran capacidad de profundizar en los detalles y en los conceptos.

Miembro fundador de la revista Tres al Cuarto, fundador junto con otros colegas (Aureli Gracia, Victor Korman y Jorge Belinsky) del primer Espai Obert y del Nou Espai Obert.

El excelente artículo que podemos leer «Reflexiones sobre la muerte y el suicidio», fue presentado en Barcelona el 25 de mayo del 2019, en la Jornada dedicada a la muerte suicida del Nou Espai Obert y quiere reflexionar y tratar la enigmática cuestión de por qué un ser humano levanta la mano contra sí mismo y mostrar que nunca es una acción sencilla. Para acercarse a este indescifrable nudo de la muerte suicida, hace un rodeo por el misterio de la muerte a través de diversas obras filosóficas, literarias y psicoanalíticas. Ello le obliga a dejar de lado los prejuicios y las condenas morales que aún le pesan al ser humano y alejarlo de las cadenas de la patología.

En su recorrido por diversos autores podemos observar que el lenguaje coloquial habla de muertes naturales cuando ellas se producen por los encadenamientos propios de la naturaleza, ya sea por la aparición de enfermedades terminales o a consecuencia de la declinación de la vida durante la vejez. Va diferenciando diversos tipos de muerte, aunque lo que nos transmite a lo largo del artículo es que el misterio inefable de la muerte está teñido por una profunda ambigüedad como límite irrevocable de la vida y la condición fundamental de la existencia; es indescifrable, incognoscible, pero sin embargo, conocida por todos.

Por tanto no se refiere aquí a la desesperación metafísica, intelectual, literaria, tan propia del espíritu romántico, sino a la desesperación de ese ser humano acorralado por el tormento cuando el aire de la vida se hace irrespirable, asfixiante. Cuando no hay caminos hacia el futuro y la ilusión y la esperanza se han desvanecido en el horizonte e intenta demostrar como la muerte se halla en ese otro territorio diferente a la vida, en un espacio topológico donde no hay trazo alguno que dé cuenta de su presencia, allí solo existe la negación absoluta y radical.

El Yo individual levanta un muro protector contra ella, ofrece su inquebrantable resistencia a través del narcisismo con su carga erótica replegada sobre sí mismo.

El suicidio, tal como nos muestra Adolfo en su trabajo, es una cuestión seria que compromete de lleno al sujeto y no puede reducirse a meras banalidades psicológicas y psiquiátricas. Su razón las trasciende. Lo serio es lo irreversible e irrevocable del acto, una decisión que no tiene vuelta atrás; una decisión que significa no solo la renuncia a la antigua vida, sino el abandono definitivo del ser, aceptando con responsabilidad las consecuencias irreparables que ello entraña.

El suicidio no tiene solo una causa social, no es una simple cuestión de motivos o de circunstancias, es por sobre todas las cosas un profundo problema ético de difícil resolución, de fronteras lábiles y tenues donde se pone en juego para el ser humano el derecho a vivir o a morir voluntariamente.

Gracias de nuevo a Adolfo Berenstein por permitirnos la posibilidad de tener entre manos un brillante e interesantísimo artículo.

Anna Miñarro
leave a comment

Download presentation text (text in Spanish)


Read presentation text (text in Spanish) at Issue 43 :: December 2019 already in your bookstore, request a copy here and we will send it to you

Request copies (paper edition 102 pages bound (text in Spanish or Catalan))

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *