[Text in Spanish]: Cuando somos sorprendidos por algún acontecimiento surge inmediatamente la pregunta por la causa: ¿por qué ha pasado esto o aquello? Esta pregunta tiene la facultad de lanzarnos hacia la búsqueda de una respuesta que suele comenzar con la conjunción causal porque. Tanto la pregunta como la respuesta se apoyan sobre la suposición de que un elemento podrá dar cuenta de todo un fenómeno. Nada más lejos de la realidad. La genial intuición de Freud de las series complementarias desmonta la ilusión de encontrar en un único hecho la explicación de un acontecimiento psíquico.
La naturaleza grupal del aparato psíquico, incardinado en la comunidad, invita a mirar los fenómenos mentales como derivados de múltiples variables. Basados en la necesidad de hallar respuestas podemos sobredimensionar la significación de ciertos aspectos de los modelos teóricos que pueden llevarnos a presionar los conceptos, los modelos y las teorías según los modos poco respetuosos de Procusto. El potente concepto de trauma puede ser uno de ellos.
Lo significativo del concepto de trauma es que alude a la desorganización que sufre la mente cuando está poco preparada para experimentar ciertos acontecimientos. Frente a la desorganización traumática Spadaro propone la creatividad.
La creatividad para superar la desorganización.
Esta propuesta es muy sugerente tanto para el campo de la clínica como para la vida cotidiana, pues el interjuego organización-desorganización-organización —propio de todo aprendizaje— está implícito en todo proceso creativo presente en la vida cuando la persona no está prisionera en la repetición.
El Dr. Francesco Spadaro trabaja como psiquiatra en la asistencia pública en Sicilia (Italia) y es secretario regional (Zona sur) de la Sociedad Italiana de Psicoterapia Psicoanalítica, componente de la EFpp. Está particularmente interesado en la investigación de los procesos primitivos de la mente, encontrando fuentes de inspiración tanto en el trabajo con pacientes con trastorno mental severo como en el campo de las artes plásticas, a las que dedica parte de su vida. Su compromiso con la práctica psicoanalítica le permite desplegar su curiosidad hacia campos tan interesantes como el que nos ofrece en este trabajo que presento.
Carlos Tabbia leave a comment