The psychoanalytic community must take a stand and, with knowledge, contribute to the understanding of this tragic phenomenon that is the current global pandemic
Editorial of the Council of Writing

The Council of Writing of Intercanvis-Papers of Psychoanalysis, in front of the ongoing global pandemia that tracks looming the life, the nature and the sakes of the whole society, we thought it appropriate to make this editorial presentation because the magnitude of the events that are happening it’s so serious we can’t stay on the sidelines.

Faced with a fact that is now costing so many thousands of lives on a planetary scale, the psychoanalytic community must take a stand and, with knowledge, contribute to the understanding of this tragic phenomenon.

[Text in Spanish]: Desde las Consideraciones sobre la guerra y la muerte de Freud de 1915 1 hasta los manifiestos de los psicoanalistas alemanes con relación a cuestiones tan diversas como el Holocausto o la explosión de la central nuclear de Fukushima, hay todo un largo camino de posicionamiento y de voluntad de dar elementos de comprensión que puedan contribuir a la mejoría de la salud mental de la población.

Estos días nos hemos visto enfrentados a enfoques radicalmente diferentes desde el punto de vista de las políticas de Estado y la salud pública realizadas por gobiernos de países de nuestro entorno que han tenido un efecto muy desigual sobre los ciudadanos de sus respectivos estados.

Nos encontraríamos, por un lado, una primera dicotomía entre posiciones de carácter “cuidador”, cuidando la economía tanto como la salud y apelando sobre todo a la propia responsabilidad personal de la población,
y, por el otro, de tipo “normativo” en aquellos estados donde ha dominado un posicionamiento orientado al control sanitario, restringiendo la actividad económica con medidas de tipo autoritario.

Será muy interesante pensar qué efectos habrán tenido sobre la salud mental de los ciudadanos de sus respectivos estados una posición o la otra.

Hoy en día los expertos nos confirman que la política estatal global ha oscilado entre una situación de estado de alarma, vía control y restricción, y cambios continuos de orientación en la articulación de las políticas públicas.

¿Qué escucharemos y ya escuchamos de las vivencias psíquicas que ha producido el tipo de confinamiento que hemos tenido?

Sea como fuere, la pandemia ha puesto de manifiesto todas las carencias y limitaciones de los sistemas públicos de salud y de servicios sociales. El caso de las residencias de la tercera edad es un ejemplo clamoroso. Sabemos que, por desgracia, en el momento en que escribimos estas líneas, España sigue ocupando uno de los lugares donde ha sido más traumática la situación.

Nos preguntamos sobre el efecto que ha tenido en el psiquismo de millones de personas palabras como:

Covid-19, pandemic, confinement, state of alarm, epidemiological surveillance, new normality, but also death of loved ones, loneliness, fear, social inequality …

Covid-19, pandemic, confinement, state of alarm, epidemiological surveillance, new normality, but also death of loved ones, loneliness, fear, social inequality …

todas estas palabras se han encarnado en el cuerpo y en el psiquismo de las personas. A estas alturas no sabemos y tardaremos tiempo en saber, cuáles son los efectos de esta situación tan traumática que estamos viviendo.

Por eso, animamos a todos los socios a escribir sobre lo que el psicoanálisis puede aportar del funcionamiento psíquico de los seres humanos ante la situación que estamos viviendo y los efectos psíquicos, sociales, políticos y vitales que estamos escuchando en nuestra práctica cotidiana y en la sociedad en general.

Para acabar, recordamos, que el mito de Edipo Rey empieza con una peste. Siempre las pestes nos han acompañado, son un factor de repetición mortífera que paradójicamente cambia la realidad. ¿Podremos aprender la lección?

1. Bibliografía
Freud, S. (1915). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. Obras Completas, vol. II (edición 1973), Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1915). De guerra y de muerte. Temas de actualidad. Obras Completas, vol. XIV Buenos Aires: Amorrortu, 1992., (pp. 273-303).

Council of Writing
leave a comment

Download text (text in Catalan/Spanish)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *