En recuerdo de Jorge Aragonés

Un adiós muy sentido Dice el poeta que: Cuando un amigo se va Galopando su destino Empieza el alma a vibrar Porque se llena de frío Cuando un amigo se va Queda un espacio vacío Que no lo puede llenar La llegada de otro amigo Seguir leyendo…

La influencia del pensamiento freudiano en la cultura actual

Según el autor de este artículo, Sigmund Freud no solo engendró el psicoanálisis y la clínica psicoterapéutica, sino que abrió un nuevo modo de pensar los problemas culturales. Sus reflexiones sobre la religión, la sexualidad, la homosexualidad, la enfermedad mental, los movimientos de masas, así Seguir leyendo…

A propósito de «La fascinación del líder. En torno a un libro olvidado de S. Freud sobre el Presidente Wilson» de Fanny Elman Schutt

No deja de ser sorprendente que un libro que lleva la firma de Freud junto a otra firma, siendo algo excepcional en su trayectoria, haya despertado tan poco interés en el mundo psicoanalítico Seguir leyendo…

Presentación del trabajo «El poder de las identificaciones y de las creencias en la obra de Jorge Luis Borges» de Luis Kancyper

Nuevamente se me da la oportunidad, placentera para mí, de presentar un trabajo de Luis Kancyper. Luis Kancyper es médico, psicoanalista, miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina, profesor titular y ex secretario científico de la misma. Ha dado cursos, conferencias y Seguir leyendo…

Presentación mesa redonda: Teoría y técnica del narcisismo, su evolución histórica y el debate actual

Mesa redonda organizada por la Asociación Española de Historia del Psicoanálisis, celebrada el 21 de febrero del 2004, en el auditori FIATC, de Barcelona En nuestra mesa redonda anterior debatimos acerca de «lo Prohibido», lo prohibido que es lo potencialmente realizable, como el incesto y Seguir leyendo…

Observaciones teórico-clínicas sobre la constitución de la autoestima

En este trabajo el autor desarrolla hipótesis en relación a la constitución de la autoestima y trastornos en la estructuración de la misma. Divide el trabajo en tres apartados, el primero teórico, el segundo teórico-clínico y el tercero clínico. En el apartado teórico, va desarrollando Seguir leyendo…

Migración, narcisismo y sintomatología psicosomática

Este trabajo desarrolla la idea que en el proceso migratorio puede haber una ruptura del equilibrio narcisista, lo que a su vez en algunas personalidades desencadena sintomatología psicosomática. Este trabajo tiene por objeto desarrollar algunas ideas sobre un fenómeno que se presenta con cierta asiduidad Seguir leyendo…

Migración, identidad, lenguaje y resentimiento. Respuesta a las reflexiones de Núria Mata sobre este artículo

Las reflexiones de Núria Mata tienen un comienzo estimulante ya que la autora nos invita a pensar respecto a la aplicación del psicoanálisis en la comprensión y en la posibilidad de intervención de los fenómenos sociales. Reflexiones que según la autora han sido estimuladas por Seguir leyendo…