Anatomía y función digestiva de la mente: formación simbólica versus canibalización de significado

En este trabajo se aborda la construcción del equipo necesario a la producción de símbolos adoptando el modelo propuesto por Wilfred Bion y las contribuciones posteriores de Donald Meltzer. La peripecia en el proceso constructivo conlleva la posibilidad de formación simbólica, pero también la canibalización Seguir leyendo…

Arte, ética y psicoanálisis: del legado de Freud a los desarrollos postkleinianos

Este trabajo fue leído en el Instituto Francés de Barcelona el viernes 20 de octubre de 2006 en el seminario organizado por la Asociación Española de Historia del Psicoanálisis, sobre La vigencia del pensamiento de Freud después de 150 años de su nacimiento. Formó parte Seguir leyendo…

La re-construcció del subjecte en la relació assistencial: notes sobre un model d’intervenció en el treball hospitalari

El nostre treball intenta limitar-se a la relació terapèutica hospitalària en la que interactuen subjectivitats que poden orientar-se tant a la mútua reconstrucció i evolució com a la pèrdua de matèria subjectivant. L’objectiu què ens guia és la descripció d’un sistema d’intervenció amb els equips Seguir leyendo…

Introducción al trabajo de Alessandro Bruni

Quienes asistieron en Barcelona al segundo Congreso Europeo de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo, quizás recordarán a un conferenciante, Alessandro Bruni que realizaba la discusión de la ponencia de Pere Folch, y en ella partía de una metáfora de las películas Los pájaros y Psicosis de Seguir leyendo…

El narcisismo como fracaso del conflicto estético. Apuntes desde la perspectiva postkleiniana

El artículo inicia un recorrido con las concepciones sobre narcisismo de Klein, posteriormente ampliadas por Bion y Meltzer, llegando a un punto donde se puede formular una hipótesis del narcisismo como fracaso del conflicto estético con consecuencias para el desarrollo cognoscitivo. La superficialidad y el Seguir leyendo…

Collita d’antipensament en temps inclements

Seguint aigües amunt la proposta bioniana, sovint intentem explorar el trànsit de l’experiència emocional al seu enunciat a través del cant, el gest, la dansa… i, en darrer terme, la paraula; assistir, en definitiva, a l’alba del mot portador/missatger de sentit. En un temps d’excés Seguir leyendo…

Camino y obstáculo: belleza y misterio, maravilla y sufrimiento en el desarrollo del método psicoanalítico

Cien años de psicoanálisis han transformado profundamente la conceptualización del psiquismo y del método psicoanalítico. El modelo Bion- Meltzer reevalúa la dimensión de lo estético en el proceso de desarrollo mental y ubica el método de trabajo de la pareja psicoanalítica en la encrucijada de Seguir leyendo…

Explorant la dimensió identificatòria de la Identificació Intrusiva: grandiositat i vida al Claustrum

El treball explora la fenomenologia de l’aspecte identificatori de la Identificació Intrusiva (Meltzer): l’estat grandiós de la ment que explica l’afany de romandre en un món intern presidit per les ansietats claustrofòbiques característiques de la dimensió projectiva de la Identificació Intrusiva. L’anàlisi d’una esquizofrènica i Seguir leyendo…