
JORNADA CONJUNTA COMISSIÓ DE PSICOANÀLISI (COPC)
Información Sobre la jornada conjunta comisión de psicoanálisis Seguir leyendo…
Papers de psicoanàlisi - Papeles de psicoanálisis
Información Sobre la jornada conjunta comisión de psicoanálisis Seguir leyendo…
Número 53 :: Diciembre 2024 ya en vuestra librería, pídelo aquí y te lo enviaremos Seguir leyendo…
És per mi un plaer, però, sobretot és una emoció presentar
aquest llibre a la nostra Revista Intercanvis. Ja fa
dies que Una mirada a la salut mental en la Discapacitat
intel·lectual. Seguir leyendo…
Poor things és una barreja de gèneres cinematogràfics:
comèdia negra, fantasia, ciència-ficció d’autor, drama
romàntic i misteri gòtic. L Seguir leyendo…
El siguiente texto pretende plantear las bases del pensamiento
filosófico de Heráclito en su infinita lucha de opuestos en un
cambio eterno, del acontecimiento estoico y del clinamen de
Epicuro, articuladas en La lógica de sentido de Deleuze Seguir leyendo…
El deseo y la práctica de operar con las manifestaciones
del malestar en la cultura actual —la segregación, Seguir leyendo…
Este escrito pretende reflexionar sobre el texto de Freud
Más allá del principio de placer y los trastornos por crisis de
angustia
Seguir leyendo…
Desde El banquete de Platón, particularmente con sus
representantes, Seguir leyendo…
Las personas nacidas a través de donación de gametos y
que desconocen esta circunstancia hasta bien llegada la
edad adulta, no siempre han tenido un entorno adecuado
y suficientemente bueno Seguir leyendo…
Artículo de Mercé Rigo I Grimalt en Intercanvis nº52 Seguir leyendo…
Resumen Los tiempos actuales incluyen formas muy diversas deexistir tras el acto de cortarse la piel. Las historias de vida ylas organizaciones psíquicas subyacentes son heterogéneas,aunque se puedan describir cautelosamente algunastendencias clínicas que suelen construir sentido para lo norepresentado. En este artículo se estudia el Seguir leyendo…
Ya disponible en descarga todos los artículos de Intercanvis nº52 Seguir leyendo…
Este artículo pretende rendir homenaje y dar a conocer la vida y obra de unas mujeres que hicieron suya la causa surrealista. Ellas contribuyeron de forma activa al movimiento. El artículo versa sobre algunas de ellas. He escogido tres pintoras, una fotógrafa, una musa y Seguir leyendo…
Se aborda la relación entre dos miradas, la científica y la clínica, a la hora de contemplar al ser humano en su sufrimiento. La singularidad subjetiva dificultará siempre un enfoque estadístico simplista como el que subyace a la llamada medicina basada en la evidencia. La Seguir leyendo…
Los sueños deben observarse y valorarse como un elemento más dentro de la comunicación transferencial. Sea como narración, contenido manifiesto y primer contenido latente (Rallo) o action language (Shafer). Sea como una dramatización, actualización y/o actuación (aspecto relación de la comunicación) o segundo contenido latente (Rallo/Torras). Seguir leyendo…
El espíritu de la época o ruido de fondo en el que se ha escrito el Vocabulario de psicopatología (editado por Xoroi Edicions, 2023), bien podría representarlo El Roto en una de sus viñetas; por ejemplo, en la que dibuja a un académico Seguir leyendo…
Regina Bayo-Borras Falcon ha escrito un libro, en primer lugar, indispensable para entender la dificultad que ha sido, y sigue siendo, ser mujer en la sociedad de la que venimos y a la que pertenecemos en este mundo occidental, solo aparentemente más abierto a cambios y Seguir leyendo…
La presentación clínica de los pacientes que acuden a la consulta del psicoanalista ha ido cambiando en los últimos tiempos. En este artículo se plantea la vigencia de los postulados básicos de Freud y sus discípulos a pesar de las modificaciones clínicas. El autor opina Seguir leyendo…
En estas reflexiones se asume que el cambio climático y la crisis ecológica son fenómenos íntimamente relacionados con el sistema de organización social de la actualidad. Tras criticar el mencionado sistema, se revisan algunos de los cambios estructurales que serían precisos, a nivel macrosocial, para Seguir leyendo…
La psicoanàlisi ha fet prevaldre durant molt de temps la formulació verbal dels continguts mentals com a eina per poder resoldre els conflictes i el patiment psíquic, però ha atorgat escassa presència conceptual i clínica al cos en el procés psicoanalític. Deixebles de Freud, especialment Seguir leyendo…
Este artículo es un análisis crítico de la guía de las categorías diagnósticas del DSM. Se ocupan de lo fenomenológico, lo empírico, de un modo reduccionista médico, centrado en lo biológico supuestamente genético, localizando en el cerebro todo lo psiquiátrico. Trabajan con el discurso médico. Seguir leyendo…
El teatre va tenir un paper molt important en el pensament de Sigmund Freud i en l’elaboració de la seva teoria. No sabem si el gran dramaturg suec August Strindberg, contemporani de Freud, hi va tenir relació, amb Freud, però sí que va acostar-se al Seguir leyendo…
En aquest article es comenta el que Freud va publicar fa cent anys. L’empresa editorial britànica va demanar-li una breu exposició de la seva tasca per tal de poder-la col·locar al seu diccionari, que reflectia les persones que havien contribuït a construir culturalment la primera Seguir leyendo…
Desde el concepto de «acontecimiento» de Jacques Derrida se plantean los cambios socioculturales contemporáneos y su impacto en la organización edípica, así cómo su impacto en los sufrimientos actuales. Se plantean hipótesis extraídas de los estudios sobre la complejidad, lo caótico y la autorganización para Seguir leyendo…
La belleza, que ayuda a vivir, también ayuda a morir.Albert Camus Querido Salvador, cuando el 5 de septiembre recibí la noticia de que nos habías dejado caminé desconsolado por la calle sin saber a dónde dirigirme y me vino a la memoria el aria Pena Seguir leyendo…
Publicada en papel la revista número 51. En ella encontraréis artículos de Jordi del Río, Jaume Patuel, Mercè Rigo, Beatriz Salzberg, Teresa Sunyé, Antoni Talarn, Guillermo Bodner, Marisa Ara, Carlos Rey, Antonio Pombo. Seguir leyendo…
El aumento de las depresiones silenciosas en la infancia y en la adolescencia es un problema que preocupa mucho a los profesionales de salud mental por el sufrimiento encubierto que conlleva. La dificultad de trabajar en profundidad con niños y adolescentes hace que se pasen Seguir leyendo…
Un recorrido por el texto del libro de Christophe Dejours, Ce qu’il y a de meilleur en nous: Travailler et honorer la vie [Lo mejor de nosotros: trabajar y honrar la vida], que es una continuación de su otro libro, Souffrance en France [Sufrimiento en Seguir leyendo…
Tractaré en aquest text de pensar en aquesta clau de volta de la nostra teoria psicoanalítica, l’Èdip. Resulta que moltíssim ha canviat la societat des de l’època de Freud, i en certa forma seguim utilitzant el mateix marc teòric de ja fa quasi un segle Seguir leyendo…
En la época patriarcal falocéntrica la mujer es vista y tratada por el artista masculino como un objeto-cosa, sin rasgos de autonomía ni integridad personal. Esto se refleja en los escritos de Freud y en muchas producciones de autores más motivados por el éxito que Seguir leyendo…
Después de muchos años de práctica con niños, advertimos que su finalidad sigue siendo ambigua. Como psicoanalistas nos interesa repensar hoy, los elementos y variables en juego dentro del encuadre psicoanalítico. Pensamos que una introducción sobre el uso específico del tiempo como elemento valioso se Seguir leyendo…
Tras un prólogo del psiquiatra Dr. José Manuel Ibáñez, las editoras del libro que queremos comentar, exponen en su «Introducción» los motivos por los que han reunido las aportaciones de trece profesionales Seguir leyendo…
Finalmente, y con cierta demora por causa de la pandemia, pudimos compartir con un buen número de colegas nuestras XI Jornadas de Intercambio en Psicoanálisis los días 21 y 22 de abril pasados. En esta oportunidad versaban sobre «La singularidad femenina: cuerpo, deseo e identidad» Seguir leyendo…
Amin Maalouf (2019) señalaba en uno de sus textos que todo escritor tiene la obligación de actuar como un vigía. Un escritor —decía el gran autor libanés—, ha de Seguir leyendo…
Publicada en papel la revista número 50 que incluye un monográfico dedicado al Dr. Francesc Tosquelles. Encontraréis artículos de Carmen Amorós, José María Franco, Joan Homs, Susana Volosín, Iñaki Markez, Jacques Tosquellas, Belén Pardo, Miquel Bassols, Pere Llovet, Julieta Lucero, Florencia Bernthal, Mari Carmen Giménez, Antonio Soler, Jerónimo Erviti, Antoni Talarn Seguir leyendo…
Decir lo que me ha dejado Francesc Tosquelles como herencia, desde una perspectiva profesional, es algo de muy difícil, quizá, casi obsceno. No obstante, intentaré responder a eso, aunque, seguramente, será de manera muy parcial. Para ello, voy a escoger lo que he podido hacer Seguir leyendo…
Lo primero que me viene a la cabeza es ¿quiero transmitir algo? ¿Dejar alguna huella? Al hablar de Tosquelles, de su historia y de mi relación con él, ¿no quiero transmitir algo de las huellas que otros han dejado en mí? ¿Y mi pequeño narcisismo, Seguir leyendo…
Mi llegada al Instituto Pere Mata fue mi inclusión a la psiquiatría y a la psicoterapia en la institución. Mi profesor, el Dr. Francesc Tosquelles. Os voy a hablar del Tosquelles que yo conocí en el año 1977, año en el que comencé mi residencia Seguir leyendo…
«La psicoanàlisi a l’inrevés» vol evocar en primer lloc el poema titulat «A l’inrevés», de Gabriel Ferrater, algú amb qui Francesc Tosquelles se sentia sens dubte molt proper, i no només per la condició de reusenc que compartia amb ell. El poema de Gabriel Ferrater Seguir leyendo…
El meu primer contacte amb el món professional de la psicologia clínica i la psicoanàlisi fou l’any 1973, quan vaig començar a fer pràctiques a l’Institut Mental de la Santa Creu i Sant Pau, i em va posar de seguida en el camí de l’anàlisi Seguir leyendo…
Francesc Tosquelles es uno de los máximos representantes de la psicoterapia institucional francesa, corriente psiquiátrica cuyas raíces conceptuales probablemente se gestaron en la Cataluña de la preguerra civil en torno a la figura de Emilio Mira i López, y cuyas aplicaciones técnicas se desarrollaron en Seguir leyendo…
El 10 de junio pasado presentamos la primera Jornada de la revista «Intercambios/Papeles de Psicoanálisis – Intercanvis/Papers de Psicoanàlisi». La Jornada se planteó como una doble conmemoración. En primer lugar, para celebrar que la Asociación «Intercambios/Papeles de psicoanálisis» ha cumplido 25 años de recorrido —desde Seguir leyendo…
El llegat de Francesc Tosquelles (1912-1994) ha anat guanyant cada dia més presència en la nostra feina quotidiana, i no només per les seves contribucions en el camp de la salut mental, ja que, després de la seva formació a Barcelona i durant la guerra Seguir leyendo…
Paraules de tancament de la Jornada dedicada a Francesc Tosquelles.Tot parafrasejant a Salvador Espriu. Ha arribat l’hora de cloure aquest acte, però em sembla bonic acabar aquesta Jornada, enfocant tres temes que bé poden ser el comú denominador del llegat de la persona que avui Seguir leyendo…
Jornada de Psicoanálisis desde Barcelona Seguir leyendo…
Aquest article desenvolupa la tesi que l’any 1968 Francesc Toquelles va retornar a l’Institut Pere Mata els coneixements adquirits abans de 1939 a Reus, Catalunya i Espanya, aplicats i desplegats posteriorment en la seva etapa professional a l’hospital de Saint-Alban-sur-Limagnole, coneguts finalment com a «psicoteràpia Seguir leyendo…
Revisamos la obra de Tosquelles, que se desarrolló en el campo de los hospitales psiquiátricos, pero integró elementos de los campos del arte y la política de forma bidireccional, con aportaciones de enriquecimiento mutuo. La desarrolló inicialmente en Reus y, tras la guerra civil, en Seguir leyendo…
Hasta el 28 de agosto 2022 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Hasta el 27 de marzo 2023 en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Otras ubicaciones donde se ubicará la exposición Seguir leyendo…