Psicoterapia y técnica en la infancia «En el umbral de la palabra»

En esta comunicación, pretendo compartir mi experiencia y reflexiones sobre los modos posibles de intervención terapéutica en pacientes en que el proceso de simbolización, y por lo tanto el pensamiento, se ha visto precozmente perturbado. He querido también destacar la importancia de la observación y Seguir leyendo…

Un estudio de las identificaciones en Zelig, de Woody Allen (2a parte)

Esta segunda parte del estudio de las identificaciones en el filme Zelig aborda aquellas generadas durante el tratamiento psicoterapéutico de Zelig con la Dra. Fletcher. Comprende tanto las identificaciones de la terapeuta con el paciente como las de éste con ella. Unas y otras reproducen Seguir leyendo…

Collita d’antipensament en temps inclements

Seguint aigües amunt la proposta bioniana, sovint intentem explorar el trànsit de l’experiència emocional al seu enunciat a través del cant, el gest, la dansa… i, en darrer terme, la paraula; assistir, en definitiva, a l’alba del mot portador/missatger de sentit. En un temps d’excés Seguir leyendo…

Sueños y crecimiento: sincronía < > diacronía

Partiendo de los conceptos del estructuralismo lingüístico de diacronía (desarrollo a través del tiempo) y sincronía (coincidencia de fenómenos en el tiempo) como aspectos complementarios, propongo una base metodológica que hace posible observar: 1. El potencial comunicativo de los sueños, como manifestación de la realidad Seguir leyendo…

El jugar del analista

En el presente artículo se piensa la posición del analista según su capacidad de permanecer en estado de «no saber» (es decir, de no-integración, de desorientación, etc. Posición con características muy emparentadas con las llamadas angustias de naturaleza psicótica). Dicho estado participa de la misma Seguir leyendo…

Reflexions des de la filosofia i la història de la ciència sobre la problemàtica de la psicoanàlisi intersubjectiva

Aquest treball parteix dels materials publicats a la revista Intercanvis, per tal de participar en el debat relatiu a la problemàtica de la psicoanàlisi intersubjectiva. L’autor contribueix amb aportacions extretes de la història i la filosofia de la ciència i examina, a partir de les Seguir leyendo…

Comentario sobre «Más allá del principio del placer. Sobre el masoquismo, el desinvestimiento y la destructividad» de varios autores

Se trata de una recopilación de los trabajos presentados en las IV Jornadas de Intercambio en Psicoanálisis organizadas por Gradiva, Associació d’Estudis Psicoanalítics y realizadas en Barcelona los días 26 y 27 de octubre de 2001, bajo el mismo título. Seguir leyendo…

Presentación del libro «Psicoanalistas. Un autorretrato imposible» de Susana Mauer, Sara Moscona y Silvia Resnizky

Tarea compleja la que me he propuesto: glosar para ustedes un libro inteligente y sutil, que dice al mismo tiempo que se desdice y propone con certeza en el mismo punto en el que toda certeza es cuestionada. Es este un libro que produce al lector ingenuo una extraña sensación de andar perdido. Seguir leyendo…