Del abandono a la adopción: un proceso dinámico de diálogo con el desamparo

Trabajando con niños adoptados, con familias adoptivas y asesorando centros y servicios de atención a la infancia en desamparo, me he dado cuenta de lo mucho que pesa el abandono que han sufrido todas estas personas al no haber tenido la oportunidad, en su mayoría, Seguir leyendo…

Historización, metapsicología y reflexión clínica sobre el concepto de transferencia

Comienzo el presente trabajo, historizando el concepto de transferencia. Posteriormente describo cuatro modelos conceptuales del concepto de transferencia. Más adelante desarrollo la metapsicología de la transferencia. Finalmente reflexiono teóricamente, a partir de viñetas clínicas sobre similitudes y diferencias entre los conceptos de transferencia y acting-out. Seguir leyendo…

Presentación mesa redonda: Teoría y técnica del narcisismo, su evolución histórica y el debate actual

Mesa redonda organizada por la Asociación Española de Historia del Psicoanálisis, celebrada el 21 de febrero del 2004, en el auditori FIATC, de Barcelona En nuestra mesa redonda anterior debatimos acerca de «lo Prohibido», lo prohibido que es lo potencialmente realizable, como el incesto y Seguir leyendo…

El narcisismo como fracaso del conflicto estético. Apuntes desde la perspectiva postkleiniana

El artículo inicia un recorrido con las concepciones sobre narcisismo de Klein, posteriormente ampliadas por Bion y Meltzer, llegando a un punto donde se puede formular una hipótesis del narcisismo como fracaso del conflicto estético con consecuencias para el desarrollo cognoscitivo. La superficialidad y el Seguir leyendo…

Presentación de Hugo Mayer

Hugo Mayer, el autor de estos dos trabajos es miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Reconocido en nuestro medio por su personal elaboración de grandes capítulos de la teoría freudiana (narcisismo, histeria, superyó, etc.), en los últimos años viene volcando gran Seguir leyendo…

Acerca del tratamiento ambulatorio de las adicciones

En este trabajo se propone considerar que los cuadros de drogadicción no son del mismo nivel que las neurosis, perversiones y psicosis, sino que pueden presentarse en cualquiera de ellas, encubriéndolas y uniformizándolas tras la fachada común de ser un adicto. De ahí que sea Seguir leyendo…

Presentación del artículo «Sobre la formación del símbolo y la alegoría» de Donald Meltzer

Cuando me solicitaron que escribiera un texto en relación con la reciente muerte de Donald Meltzer sentí que no me podía negar, después de estar tan ligado a él, como mis compañeros del Grupo Psicoanalítico de Barcelona. Pensé que no tendría muchas dificultades para hacerlo Seguir leyendo…

Sobre la formación de símbolos y la alegoría

En esta conferencia sugerente y densa, Donald Meltzer reflexiona sobre temas que le han fascinado durante mucho tiempo: la exploración en el insondable misterio de la mente frente a la autocomplacencia del nominar creyendo que se ha descubierto algo; esto mismo puede ser descripto como Seguir leyendo…

Trauma y empatía. Comentarios para un diálogo con Armengol, Belinsky, Braier, Creixell, Martí, Riera, Sainz, Sales y Sember

Con este trabajo quiero intervenir en el debate que desde hace tiempo está teniendo lugar en nuestra revista. Dicho debate gira alrededor de las propuestas del denominado análisis relacional, su diferencia con el psicoanálisis que ellos denominan de las pulsiones así como también sobre el Seguir leyendo…

Retroactivitat i proactivitat, comentaris breus a «trauma i empatia» de Guillermo Mattioli

Havent rebut la teva proposta d’article per a Inter-nos, i després d’haver-lo llegit atentament vull agrair-te el treball minuciós de síntesi i els comentaris que aportes a aquesta discussió entre psicoanàlisi relacional i psicoanàlisi de les pulsions que ha anat omplint el debat intern d’Intercanvis. Seguir leyendo…