Los sueños: ¿acción, actualización, actuación?

Los sueños deben observarse y valorarse como un elemento más dentro de la comunicación transferencial. Sea como narración, contenido manifiesto y primer contenido latente (Rallo) o action language (Shafer). Sea como una dramatización, actualización y/o actuación (aspecto relación de la comunicación) o segundo contenido latente (Rallo/Torras). Seguir leyendo…

Desamparo y adopción desde la perspectiva del menor

Deseo compartir con los compañeros de Intercanvis esta ponencia que presenté en una jornada para jueces, sobre Protección de Menores, organizada por el Consejo General del Poder Judicial en Madrid. La colaboración interdisciplinar, que siempre es importante e imprescindible, cobra mayor necesidad, si cabe, cuando Seguir leyendo…

Puntualizaciones desde una relectura de la retroactividad (Nachträglichkeit; après-coup) en la obra de Freud

La noción de nachträglichkeit se nos presenta como un punto de entrecruzamiento de las teorías psicoanalíticas, no estando exenta de un alto grado de complejidad y posee diversas implicaciones, articulando entre sí temas de gran importancia, tales como las teorías concernientes a: a) el trauma Seguir leyendo…

El malestar institucional y su efecto en la subjetividad de los profesionales de salud mental

Muchos profesionales de la psicología clínica y/o el psicoanálisis, al margen de nuestro trabajo en las consultas privadas, hemos colaborado o colaboramos en alguna institución ya sea, pública, privada o privada subvencionada, en calidad de psicoterapeutas, asesores, etcétera. Con frecuencia, forman parte de nuestro recorrido Seguir leyendo…

«Esto es lo que me sobra» (Notas sobre la excitación)

De entre la complejidad de fenómenos ligados a la excitación nos interesa investigar ese momento en que la excitación puede transformarse en formas excitadas. Cómo evolucionan, cómo se comportan estas formas excitadas, cuál es su destino, su relación con los objetos mínimos, con la ecuación Seguir leyendo…

Los sueños: ¿acción, actualización, actuación?

Los sueños deben observarse y valorarse como un elemento más dentro de la comunicación transferencial. Sea como narración, contenido manifiesto y primer contenido latente (Rallo) o action language (Shafer). Sea como una dramatización, actualización y/o actuación (aspecto relación de la comunicación) o segundo contenido latente Seguir leyendo…

Presentación del artículo «Hacia una clínica del narcisismo» de Luis Hornstein

Es para mí un placer que un artículo de Luis Hornstein aparezca en nuestra revista y un honor presentarlo. Por su pensamiento abierto, integrador y alejado de ciertos dogmatismos religiosos que a veces imperan en el psicoanálisis, me parece que si viviera en nuestro país Seguir leyendo…

Hacia una clínica del narcisismo

La clínica del narcisismo tiene demandas apremiantes y nos confronta con los enigmas del paciente actual: oscilaciones intensas de la autoestima y del sentimiento de identidad, desesperanza, apatía, hipocondría, trastornos del sueño y del apetito, ausencia de proyectos, crisis de ideales y valores, identidades borrosas, Seguir leyendo…

Presentación del artículo «Las otras lecturas de Freud. Psicoanálisis y literatura» de Carlos Rey

La articulación entre la literatura y el psicoanálisis es un asunto ya clásico que se puede abordar desde diversas perspectivas. En una época se produjo cierto abuso del llamado psicoanálisis aplicado al estudio de obras literarias con el fin de profundizar en la supuesta patología Seguir leyendo…

Las otras lecturas de Freud. Psicoanálisis y literatura

Hay lecturas que dejan huella, como por ejemplo la lectura, análisis e interpretación por Sigmund Freud de Edipo de Sófocles. De los más de cuatrocientos términos y de los noventa conceptos estrictamente freudianos, es precisamente el complejo de Edipo el concepto central, el corazón del Seguir leyendo…

A propósito de «La vida es Danza. El arte y la ciencia de la Danza Movimiento Terapia» de Hilda Wengrower y Sharon Chaiklin (coord.)

Este es un libro coral, riguroso y completo que recoge contribuciones de diferentes autores, todos ellos danzaterapeutas, basadas en su experiencia profesional y partiendo de su bagaje teórico personal. El libro ofrece, en lengua castellana, la posibilidad de conocer una nueva profesión interdisciplinar Seguir leyendo…