La sexualidad posmoderna. Cambios en la teoría y en la clínica psicoanalíticas

La sexualidad humana varía de una cultura a otra dependiendo del contexto socio-histórico en el que se desarrolle. De la sexualidad del hombre primitivo, ligada a los ciclos de fecundación —como la de otros mamíferos—, a la sexualidad del humano occidental, desligada cada vez más Seguir leyendo…

El fanatismo, la identidad y el pensamiento

Fundamentalismo, integrismo, fanatismo, dogmatismo, sectarismo son distintas manifestaciones de una radical intolerancia frente a cualquier vértice nuevo en nombre de la defensa de una idea que se pretende eterna. Los defensores de ideas fijas se desarrollan tanto a partir de funcionamientos mentales basados en mecanismos Seguir leyendo…

Tres presentaciones del libro de Eduardo Braier: «Hacer camino con Freud» (3ª parte)

Lo primero que quiero decir es que para mí es una satisfacción muy grande participar en la presentación de este nuevo libro de Eduardo Braier. Fundamentalmente, por dos razones. En primer lugar porque, como el propio autor deja constancia en el capítulo de agradecimientos, entre Seguir leyendo…

Pensar las relaciones entre el psicoanálisis y las ciencias (Introducción al ciclo de seis conferencias)

Introducción al ciclo de seis conferencias de Christian Delourmel En 2004, César Botella organizó en París un seminario —que codirigí junto a él— denominado «Psicoanálisis y ciencias» cuyo objetivo era preguntarse por las relaciones entre ambas disciplinas. El seminario se reunió una vez al mes Seguir leyendo…

Recurso provisional a la metáfora como representación intermediaria en el proceso teórico en psicoanálisis

1ª Conferencia de Christian Delourmel Conferencia pronunciada en Gradiva, Associació d’Estudis Psicoanalítics, el viernes 21 de enero de 2011 El autor examina el papel que pueden tener las metáforas en el caminar teórico tanto del psicoanálisis como de la ciencia. Tanto en un terreno como Seguir leyendo…

Especificidad de una teoría psicoanalítica de la memoria

2ª Conferencia de Christian Delourmel Conferencia pronunciada en Gradiva, Associació d’Estudis Psicoanalítics, el viernes 25 de marzo de 2011 En esta segunda conferencia el autor defiende una radical heterogeneidad conceptual entre el acercamiento psicoanalítico de la memoria y del inconsciente y los acercamientos de otras Seguir leyendo…

Presentació d’Hortènsia Fernández Medrano

Hortènsia Fernández Medrano. Logronyo, 1943. Biòloga. Pertany a la generació de biòlegs catalans que han tingut un estol de professors de gran qualitat entre els quals destaca l’ecòleg Ramon Margalef. Ha treballat al CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) de la ciutat d’Estrasburg (Centre d’Études Seguir leyendo…

Presentación de Roger Money-Kyrle

Cuando Roger Money-Kyrle (1898-1980) dijo en 1960 que «hay numerosos problemas que acosan a la humanidad que hay que resolver [y que reclaman] una aproximación libre de prejuicios…», pareciera que estuviera refiriéndose a estos días llenos de incertidumbres, fanatismos y exclusiones; después de cincuenta años Seguir leyendo…

Sobre el prejuicio: una aproximación psicoanalítica

El diccionario trae más de un significado para el término prejuicio. En particular —y este es el único significado que me interesa— es definido como «un juicio previo, prematuro o precipitado». Lo que parece implícito es que sea un juicio emotivo — positivo o negativo— Seguir leyendo…

A propòsit d’«El quehacer con los padres. De la doble escucha a la construcción de enlaces» de Caellas, Kahane i Sánchez

Assistim a un recorregut ampli i minuciós per l’obra d’un nombre considerable de psicoanalistes, exponents de diferents èpoques i línies teòriques dins la psicoanàlisi, i no només de la psicoanàlisi infantil, deixant clar que no pertanyen a una o altra escola Seguir leyendo…