El bagaje psicoemocional de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha causado no solo víctimas físicas, sino un impacto psicológico considerable. Esta situación ha generado la necesidad de un análisis sólido sobre los términos del afrontamiento, las consecuencias emocionales y psicológicas, así como la necesidad de enfoques terapéuticos a nivel individual Seguir leyendo…

Presentación de Alberto Palacios Boix

El Dr. Alberto Palacios Boix es Profesor en medicina, jefe de departamento de Inmunología y Reumatología en Hospital de México, D.F. además de psicoterapeuta. Nos conocimos a raíz de la celebración del Coloquio de psicosomática de la Asociación Internacional de Psicosomática Pierre Marty, organizado por Seguir leyendo…

Presentació d’en Miquel Bassols i Puig

Miquel Bassols (Barcelona, 1958) és psicoanalista, membre de l’Escola Lacaniana de Psicoanàlisi i de l’École de la Cause freudienne, docent i coordinador de la Secció Clínica de Barcelona (Institut del Camp Freudià). Ha obtingut el grau de Doctor al Département de Psychanalyse de la Université Seguir leyendo…

Impacte de la COVID-19 en la perinatalitat i primera infància

Són molt coneguts els efectes secundaris a nivell mèdic de la COVID-19, però encara tenim un gran desconeixement dels efectes col·laterals que s’aniran produint en la mesura en que avanci el temps. A nivell perinatal, és ben conegut que després de la implantació d’un canvi Seguir leyendo…

Diálogo posible entre la transición y la detransición

Desde un lugar abierto a la palabra del sujeto y al pensamiento complejo que atraviesa la teoría y la práctica psicoanalíticas, y con el objetivo de evitar la instrumentalización de la subjetividad intento abordar en este artículo, el diálogo clínico y social entre la «transición Seguir leyendo…

«El deseo nace de una diferencia más que de una semejanza». Entrevista a Luce Irigaray

Esta completa entrevista permite una aproximación al rico e innovador pensamiento de la filósofa, feminista, lingüista y psicoanalista francófona Luce Irigaray. A lo largo de una serie de preguntas, y partiendo de la difícil situación en que nos ha colocado la pandemia, se abordan las claves de su producción teórica, Seguir leyendo…

Protección de la salud. Acompañando en y con los sentimientos (método AcSent)

Este artículo surge de la conferencia que impartí en unas jornadas en Budapest. Pretende hacer una reflexión sobre la prevención en la salud. Intenta ayudar a que los profesionales e instituciones que intervienen en la salud, tomen conciencia de la necesidad de la creación de Seguir leyendo…