El análisis del superyó

Resumen

Se ofrece una reseña, a la que se suman comentarios y postulaciones personales, de los principales aportes y sucesos que jalonan la historia del concepto de superyó en el movimiento psicoanalítico. El autor se centra preferentemente en los aspectos teórico-clínicos y en las teorías de la cura, con especial hincapié en las hipótesis freudianas acerca del superyó, comentando asimismo las de M. Kein. Subraya la vigencia e importancia que en la clínica psicoanalítica posee la constelación conceptual que Freud describe a lo largo de varios trabajos de la década de 1920: sadismo del superyó-masoquismo del yo, junto a la descripción del sentimiento inconsciente de culpabilidad y la necesidad de castigo («los que fracasan al triunfar»; «reacción terapéutica negativa») y señala sus notables coincidencias temáticas con obras literarias de Dostoievsky y Kafka. Finalmente revisa propuestas terapéuticas freudianas y postfreudianas con relación a la patología del superyó.

Palabras clave:
superyó, conciencia moral, ideal del yo, sentimiento inconsciente de culpabilidad, necesidad de castigo

Eduardo Braier
déjale un comentario

Descargar texto completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *