El vínculo de apego y sus consecuencias para el psiquismo humano

Resumen

Una de las teorizaciones más interesantes en la actualidad en el campo de la infancia es la teoría del apego. Se nutre de parámetros que provienen del psicoanálisis, de la etología, de la psicología cognitiva, de la neuropsicología y aporta multitud de conceptos que nos permiten dar una nueva mirada al origen e inicio del psiquismo humano. En este sentido podemos entender mejor la complejidad del proceso por el que conseguimos llegar a ser humanos. Al mismo tiempo, nos aporta también datos muy importantes acerca de los avatares que impedirán y obturarán la posibilidad de que este proceso se pueda dar. El artículo pretende trabajar la teoría del apego desde varios interrogantes: ¿qué es y para qué le sirve al ser humano el vínculo de apego? ¿Qué capacidades deben tener los adultos para que se pueda configurar? ¿Cuáles serán los efectos patológicos si no se organiza adecuadamente?

Palabras clave:
psiquismo humano, vínculo, apego, competencias parentales, incompetencias parentales, apego desorganizado, patología infantil, patología adolescente

Marisa Ara Comín
déjale un comentario

Descargar texto completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *