Hace cien años: Psicología de las masas (1921)

Resumen

Los centenarios son una ocasión para celebrar efemérides culturales. Nos encontramos a los cien años de los escritos de Sigmund Freud. Un siglo es mucho y al mismo tiempo pasa rápido. ¿Qué visión tenía Freud sobre «las masas»? En el artículo recupero algunas perlas de este escrito, hay muchas otras. Y de forma especial: la libido, que hace de gozne en el librito. Y más hoy en día en que vivimos en un mundo global, pero plural. Y esta pluralidad no quita la masa o multitud que se mueve guiada por idealizar a «jefes». Toda una relación afectiva inconsciente colectiva.

Palabras clave
libido, inconsciente, masa, ego

Texto

Un sencillo recuerdo sobre un hombre investigador e indagador de un continente humano desconocido, pero existente, el inconsciente: se acepte o no. Su originalidad proviene no solo de lo descubierto, que lo es, sino de su actitud de búsqueda: Su genialidad. Sabiendo qué dijo Freud en su contexto cultural, ¿qué diría hoy en nuestro contexto global? Es decir, ¿qué decimos?

Hay que cultivar la memoria cultural, sus efemérides que nos enriquecen. El mundo de la psicología de lo profundo, o psicología profunda o también psicología dinámica, que es el psicoanálisis tanto en singular como en plural, goza de este privilegio: Memoria cultural. Además, gozar de esos eventos que surgieron en el siglo anterior y hacer ahora memoria histórica y cultural es siempre una nueva oportunidad de continuar investigando, indagando, transformando y actualizando.

La lectura contextualizada del texto Psicología de las masas (Freud, 1921) puede y, de hecho, es así, ayuda a comprender acontecimientos actuales ya que nuestro «tópico es diferente» y nos es preciso una reinterpretación. Freud impactó en nuestra cultura. Si todo lo que es consciente es psíquico; no todo lo que es psíquico es consciente. Aquí entra la función del ego freudiano: el jinete que galopa con el caballo o el timonel que conduce el navío o el director de la orquesta musical o la función de gestor, no propietario. Freud nos recuerda en […]

Jaume Patuel
déjale un comentario

Descargar artículo completo


Leer en Número 47 :: Diciembre 2021 ya en vuestra librería, pídelo aquí y te lo enviaremos

Solicitar ejemplares (edición en papel 76 páginas encuadernadas)

One Reply to “Hace cien años: Psicología de las masas (1921)”

  1. Nos recuerda que el estudio de los fenómenos colectivos y el comportamiento grupal sigue siendo relevante en la actualidad. Es fascinante ver cómo ha evolucionado nuestra comprensión y cómo se han desarrollado nuevas teorías y enfoques en este campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *