Hace un siglo: El yo y el ello (1923)

Resumen

Conviene en mi opinión rememorar las fechas que constituyen en el mundo psicoanalítico y, por tanto, en la cultura occidental y ya en otras, hitos históricos que han producido una inflexión cultural. Así tenemos el artículo de 1923: «El yo y el ello». Freud mostró la nueva estructura anímica del ser humano. En mi opinión mantiene una total validez. Por otra parte, conviene debatir si es actual el axioma psicoanalítico del sentimiento de culpabilidad como la pulsión de muerte, cuestionada ya por Oskar Pfister, psicoanalista e íntimo amigo de Freud.

Hay que construir una egodicea para clarificar y fortalecer el ego: la sola antorcha que tenemos para guiarnos dentro de este nuevo paradigma tecnócrata que intenta erradicar la subjetividad del ego. A mi entender, la psicología profunda tiene una gran tarea a realizar.

Palabras claves
Freud, paradigma, egodicea, pulsión, culpabilidad


Texto

Para esta situación creo que debemos tener en cuenta que «lo consciente es real; pero no todo lo real es consciente». Aquí nacen resistencias personales que el ego no percibe puesto que las razona o justifica, ámbito privado o personal, o las intelectualiza, ámbito público, y se somete a una ideología como decisión propia. O en esta otra «lo tangible es real, (con la gran actuación del método científico, absoluto y único camino en busca de la verdad de los cientificistas, no científicos y la diferencia es la actitud en la relatividad, sana, de este método, pues para los primeros es el único, para los segundos existen otros), pero no todo lo real es tangible». Y hoy la física cuántica abre ya una nueva perspectiva al indicarnos que la materia es acumulación de energía. Y la observación es la base. Freud, en el prólogo, hace toda una evolución del contenido del concepto de inconsciente como del consciente. Esté en la superficie o elevación. Y pone la imagen del iceberg: la punta es el «ego». Y por tanto el resto es pre/subconsciente e inconsciente. Este último es […]

Jaume Patuel Puig
déjale un comentario

Leer en pantalla texto completo

navegador no compatible


Descargar artículo completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *