Presentación de la Jornada Tosquelles

El 10 de junio pasado presentamos la primera Jor­nada de la revista «Intercambios/Papeles de Psicoanálisis – Intercanvis/Papers de Psicoanàlisi».

La Jornada se planteó como una doble conmemora­ción. En primer lugar, para celebrar que la Asociación «Intercambios/Papeles de psicoanálisis» ha cumplido 25 años de recorrido —desde 1998 hasta la actualidad— y que la revista que publicamos ha llegado a su número 50.

Queremos remarcar que ello ha sido posible gracias a todos los socios suscriptores de la Asociación, soporte de la revista. La asociación está formada por 126 socios y la junta que los representa fue la encargada de presen­tar la Jornada. Por lo tanto, un enorme agradecimiento a todos los socios, muchos de los cuales estuvieron pre­sentes en este evento.

En segundo lugar, como reconocimiento a aquellas personas e instituciones que, a pesar de las dificultades de la situación actual, quieren seguir sosteniendo un pensamiento complejo, un pensamiento crítico, un pen­samiento que argumente en profundidad y de manera rigurosa lo que plantea, que permita el debate y el inter­cambio de ideas, escuchando e integrando la diversidad de constructos teóricos, de líneas de trabajo y de escuelas. En resumen, que pueda conectar con las diferentes for­mas de expresión de la cultura en la sociedad actual.

¿Por qué hemos querido dedicar nuestra primera Jor­nada al Doctor Tosquelles? Porque creemos que nos re­presenta y que su trayectoria profesional y personal es un gran modelo de lo que la Asociación «Intercambios/ Papeles de psicoanálisis» quiere defender en el mundo del psicoanálisis y de la cultura en general; como hemos dicho, pensamiento crítico, creativo, exhaustivo, fruto del deseo y la innovación y capaz de incluirse en lo co­munitario y lo social.

Para entender la conexión entre nuestra Asociación y el Dr. Tosquelles, queremos presentaros el ideario de la revis­ta. De hecho, es una revista de psicoanálisis nada habitual. Por el contrario, es muy singular y por varias razones:

La primera es que la publicación pertenece a los socios que, por el solo hecho de serlo, tienen derecho a publicar sin tener que pasar previamente por la criba de un comité de lectura. Muy a menudo, las estructuras institucionales que amparan la mayoría de las revistas, sean de psicoa­nálisis o no, condicionan y reprimen muchos trabajos e investigaciones que probablemente serían más creativos si fueran publicados en un contexto menos superyoico, ajustado a revisión de pares, revisión de comités de lec­tura, etc.

Otra característica específica que da identidad a la re­vista es el bilingüismo. Todos los artículos se pueden publicar en catalán o en castellano. Consideramos que la nuestra es una sociedad bilingüe y, por esta razón, nos proponemos facilitar a todos los socios suscriptores la comunicación de sus ideas en la lengua en que se sientan más cómodos.

«Intercambios/Papeles de psicoanálisis» nace como fru­to del deseo y la voluntad de los socios, psicoanalistas o personas afines al psicoanálisis, agrupados alrededor del propósito de encontrar un espacio más libre y pluriteó­rico, un espacio en el que intercambiar conocimientos y experiencias actuales a través de la escritura. Quiere ser un instrumento de debate entre los socios que sea útil para comentar, contrastar y ampliar los artículos que se publiquen.

El ritmo de aparición de la revista ha dependido siem­pre de la cantidad de artículos que los socios producen y, desde su inicio en el año 1998 hasta la actualidad, se han publicado dos números al año. Tal como hemos dicho, gracias al trabajo, el sostén y el esfuerzo de los socios y de muchas juntas anteriores a la actual, hemos llegado al número 50. Esperamos poder continuar y lle­gar a muchos más.

A lo largo de los años hemos comprobado que, ade­más de los artículos de ensayo sobre un tema o un au­tor, han aumentado sensiblemente los artículos dedica­dos al psicoanálisis aplicado, es decir, a explicar cómo el psicoanálisis se inserta en la atención a la salud mental comunitaria y a la salud mental en general. Hay tam­bién artículos que relacionan la literatura, la música, la pintura con el pensamiento psicoanalítico actual.

La propuesta de la Asociación y de la revista tiene, por tanto, un criterio plural, multidisciplinar, integrando todo lo que concierne al ámbito de lo psíquico. Nos in­teresan la complejidad y la diversidad, y por esto hemos querido dedicar estas primeras jornadas al Dr. Tosque­lles al que consideramos paradigma de todo ello.

Un Tosquelles bilingüe. Siempre afín a la política de izquierdas a través de su militancia anarcosindicalista, su pertenencia al BOC y al POUM, republicano con­vencido y comprometido y exiliado por ello. Psiquia­tra en instituciones de internamiento, pero ya, desde el inicio, introduciendo las primeras experiencias de relaciones recíprocas con la comunidad. Interesado por una posición teórica ecléctica y heterodoxa, siguiendo este ideario, «Porque en la psiquiatría tratamos de lo heterogéneo», en el que confluyen psiquiatría, psicoa­nálisis, teoría institucional de la Gestalt, Freud, Lacan, Jung, Janet, Ferenzci, Balint, Ajurriaguerra, Ey, etc. Desarrolló las comunidades terapéuticas multidiscipli­nares para acabar creando la Psicoterapia Institucional. Su interés en humanizar la institución psiquiátrica le llevó a utilizar un abordaje terapéutico ecléctico don­de confluyen diversas técnicas. Su planteamiento de incluir al enfermo en lo social y lo social y el arte en la institución, es la matriz de toda la atención a la salud mental comunitaria y el trabajo multidisciplinar en red que utilizamos en la actualidad.

La Jornada ha sido también multiteórica y, como lee­remos en el monográfico que le hemos dedicado en este número, planteando una mirada plural y muy rica en torno a la figura del Dr. Tosquelles.

Enhorabuena pues a «Intercambios/Papeles de Psicoaná­lisis», a los socios que la forman y a personas como el Dr. Tosquelles.

Marisa Ara Comin
déjale un comentario

Leer en pantalla texto completo

navegador no compatible


Descargar texto


Leer en Número 50 :: Julio 2023 ya en vuestra librería, pídelo aquí y te lo enviaremos

Solicitar ejemplares (edición en papel 130 páginas encuadernadas)

Consultar el índice del número 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *