Royo, R., Jachevasky, L., Pont, T. (eds)
Barcelona: Herder, 2022
Tras un prólogo del psiquiatra Dr. José Manuel Ibáñez, las editoras del libro que queremos comentar, exponen en su «Introducción» los motivos por los que han reunido las aportaciones de trece profesionales, expertos en el tratamiento de niños, acerca del juego como herramienta diagnóstica y psicoterapéutica.
Tomando en cuenta que el mundo de hoy dista mucho del de los pioneros del psicoanálisis infantil y conscientes de que las teorías y las prácticas clínicas son sensibles a las peculiaridades del ámbito en el que se desarrollan, el libro aborda una amplia revisión teórica y clínica del juego de niños desde la óptica de la perspectiva actual.
Estructura del libro
El texto se despliega en siete partes, cada una de las cuales contiene diversos capítulos. Las dos primeras (I y II) están dedicadas a los planteamientos teóricos sobre el tema desarrollados desde Freud hasta el psicoanálisis relacional; en la III, los autores que intervinieron en las dos anteriores analizan y comentan un caso clínico concreto; la IV contempla el juego desde la Terapia Sistémica y la Arteterapia; la V está dedicada a diversos aspectos técnicos; la VI se refiere la evolución del juego y finalmente, la VII se ocupa de la detección, mediante el juego, de los estados mentales de los niños.[…]
Mari Carmen Giménez Segura déjale un comentario
Leer en pantalla texto completo
navegador no compatible
Descargar reseña completa
Leer en Número 50 :: Julio 2023 ya en vuestra librería, pídelo aquí y te lo enviaremos