Sobre Tosquelles y sus valores

Lo primero que me viene a la cabeza es ¿quiero transmitir algo? ¿Dejar alguna huella? Al hablar de Tosquelles, de su historia y de mi relación con él, ¿no quiero transmitir algo de las huellas que otros han dejado en mí?

¿Y mi pequeño narcisismo, no quiere dejar algo de mí mismo en mis próximos, familia, amigos, profesionales?

¿Queremos seguir transmitiendo? Aparentemente sí…

En lo que a mí concierne y lo poco que sé de mí mismo, debo decir que los que han dejado huella en mí han sido los que con su testimonio, a través de su hacer, me convencieron.

Pero hagamos más reflexiones preliminares a lo que quiero transmitir. ¿De qué hablamos cuando hablamos de transmitir? ¿Transmitir un saber o transmitir un deseo? ¿Un deseo a través de mi «buen hacer»? Pero el deseo está tan pegado al subconsciente de cada uno, que es imposible su transmisión directa.

¿Otros caminos para que sea mi testimonio creíble?

Las huellas que otros han dejado en nosotros, creemos que fue ¿por su saber? ¿Por lo que vimos de su saber a través de su práctica? ¿De su deseo?

Leí en algún lugar que la transmisión pasa por el deseo del analista y se transmite en tanto que experiencia.

¿Es suficiente sembrar para que la semilla dé su fruto?

¿Qué abono utilizar? ¿Qué distancia es la apropiada para no fagocitar al otro?

Y para que veáis que no solo cito a Freud, a Lacan, o a Tosquelles, García Lorca ya nos decía, cuando hablaba de la gran artista «La niña de los peines»[…]

Fernando Vicente Gómez
déjale un comentario

Leer en pantalla texto completo

navegador no compatible


Descargar artículo completo


Leer en Número 50 :: Julio 2023 ya en vuestra librería, pídelo aquí y te lo enviaremos

Solicitar ejemplares (edición en papel 130 páginas encuadernadas)

Consultar el índice del número 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *